En cumplimiento del artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, solicitamos su permiso para el uso de cookies en esta web. Le recordamos que SÓLO UTILIZAMOS COOKIES ESTRICTAMENTE NECESARIAS y ESTADÍSTICAS. Si acepta o continúa navegando consideramos que acepta el uso que hacemos de ellas.
Entre los consejos prácticos, el principal y el que mayor ahorro produce es un buen mantenimiento del vehículo
- Revise los neumáticos para tenerlos siempre con la presión idónea, para evitar un aumento de la resistencia al rodaje.
- Evite ir con poco combustible. De lo contrario el funcionamiento de su vehículo será menos eficiente.
- Evite velocidades elevadas. Un aumento del 20% en la velocidad produce un 44% de aumento en el consumo.
- Evite acelerones y frenazos en seco pues aumenta el consumo, procurando circular a una velocidad uniforme.
- Use de forma moderada el aire acondicionado. Este aumenta en un 20% el consumo de combustible.
- Cierre bien el tapón del depósito pues con ello evitará la evaporación de combustible.
- El uso de portaequipajes de techo, aún estando vacío, puede incrementar el consumo normal del vehículo desde un 2% hasta un 35%.
- No olvide cambiar el aceite, las bujías y los filtros pues de lo contrario se puede aumentar el consumo. El uso de un aceite incorrecto puede aumentarlo.
- Arrancar el motor sin acelerar e iniciar la marcha lo antes posible.
- Utilizar marchas prolongadas (en gasolina el cambio de velocidad debe hacerse cuando estamos entre 2000 y 2500 y en diesel entre 1500 y 2000 revoluciones) y reducir de la manera más lenta posible.